////// Science for a better life

Ciencia bien hecha: lo que aprendí en la escuela secundaria

Artículo escrito por John Swarthout, Scientific Outreach and Issues Management Lead.

Todos hemos tenido un momento definitorio en nuestras vidas donde nos dimos cuenta de lo que queremos hacer o llegar a ser. Para mí, ese momento llegó en la clase de Biología de la señorita Pope, que es cuando recuerdo por primera vez que me entusiasmé con la ciencia. Uno de los temas de los que hablamos ese semestre fue el ‘método científico’, un proceso que incluye hacer preguntas (hipótesis), realizar experimentos para poner a prueba la hipótesis, generar datos e interpretar los resultados. Uno de los componentes centrales de lo que nos hace humanos es nuestra curiosidad y deseo de descubrir cómo funcionan las cosas, y el proceso científico proporciona un marco a través del cual podemos hacer y responder preguntas para ayudarnos a comprender el mundo.

Otro componente clave del método científico es la revisión por pares, un proceso destinado a garantizar que los artículos publicados en revistas científicas hagan e investiguen preguntas significativas y lleguen a conclusiones apropiadas, basadas en una experimentación bien ejecutada. Esencialmente, la revisión por pares actúa como un paso de control para evitar que la ciencia de baja calidad llegue a la comunidad científica y, en última instancia, al público en general. Es una parte crítica del proceso científico, ya que el conocimiento científico es acumulativo y se construye sobre sí mismo. Lo que significa que la nueva información se convierte en parte del registro científico para vivir y amplificarse a través de citas posteriores. La revisión por pares puede reducir la probabilidad de que la información incorrecta se abra paso en el registro científico.

En un mundo de rápida publicación y amplificación de las redes sociales, es más crítico que nunca que la ciencia esté bien hecha antes de la publicación.

John Swarthout, Scientific Outreach and Issues Management Lead

Por lo tanto, solo si todos los pasos del proceso científico se realizan correctamente y se realiza una revisión por pares adecuada, puede haber cierto grado de confianza en que la ciencia se hizo bien. Y en un mundo de rápida publicación y amplificación de las redes sociales, es más crítico que nunca que la ciencia esté bien hecha antes de la publicación.

Para mantener la credibilidad como científicos y garantizar la precisión y reproducibilidad de nuestros datos e informes, en Bayer tenemos una capa adicional de revisión científica. Cada artículo científico que escribimos pasa por una extensa revisión interna por pares, seguida de la revisión externa por pares en la revista a la que se envió antes de su publicación. 

Del mismo modo, también revisamos publicaciones externas sobre nuestros productos y tecnologías. De hecho, sería negligente de nuestra parte si no revisáramos la bibliografía. Hay una serie de razones por las que hacemos esto. Una razón es que, si hubiera un nuevo hallazgo creíble, a través de la literatura científica o de otro tipo, que sugiriera posibles efectos adversos de uno de nuestros productos, estamos obligados por ley a informarlo a las agencias reguladoras globales apropiadas. Además, nuestros productos comerciales de biotecnología y química son revisados nuevamente por las autoridades mundiales (por ejemplo, EPA, EFSA) de forma rutinaria. Como parte de su revisión, los reguladores examinan todos los artículos científicos recientemente publicados relacionados con nuestros productos. Basan su decisión de reinscripción en todo el conjunto de datos que revisan. Por estas y otras razones, hacemos un esfuerzo significativo para mantenernos al tanto de los desarrollos en la bibliografía científica.

Nuestra revisión de publicaciones externas no gira alrededor de la búsqueda de fallas, aunque a veces nuestros expertos en la materia identifican deficiencias. Más bien es para avanzar en nuestra propia comprensión de la totalidad de la ciencia relacionada con nuestros productos. A veces, un estudio presenta un nuevo hallazgo o plantea un tema interesante que lanza proyectos de investigación de otros científicos para responder a esa pregunta. Este es otro componente del proceso científico: la validación de un hallazgo científico por parte de otros científicos mediante la repetición del estudio. Sólo a través de la corroboración se puede llegar a un consenso científico. Eso es ciencia bien hecha.

Por ejemplo, se publicó un estudio que sugería la comunicación «entre reinos» entre un micro RNAi1 de plantas  (un sistema de regulación génica) y un gen humano. Este artículo recibió mucha atención en el mundo científico, así como en la prensa popular. Imaginen, un sistema de regulación genética de plantas capaz de dirigir cómo se regulan nuestros genes simplemente comiendo la planta. Eso sería asombroso, si fuera cierto.


1 Zhang L, Hou D, Chen X, Li D, Zhu L, et al.  (2012) La planta exógena MIR168a se dirige específicamente a los MAMÍFEROS LDLRAP1: evidencia de regulación entre reinos por microARN.  Celda Res 22: 107-126.

Sólo a través de la corroboración se puede llegar a un consenso científico. Eso es ciencia bien hecha.

John Swarthout, Scientific Outreach and Issues Management Lead

El estudio encontró que los ratones alimentados con una dieta basada solo en arroz habían reducido las lipoproteínas de baja densidad (LDL), el tipo de colesterol «malo», y que esto era causado por un micro ARNi de la planta. Este fue un hallazgo nuevo y desconcertante, ya que era completamente contrario a la ciencia establecida desde hace mucho tiempo y planteaba una posible preocupación de seguridad dietética. Científicos de Bayer y científicos externos colaboraron para repetir el estudio exacto con un solo cambio: el estudio incluyó un grupo de tratamiento adicional; una dieta de arroz con proteínas añadidas. Mientras que el estudio repetido mostró una respuesta similar de LDL en ratas alimentadas solo con arroz, en el grupo del tratamiento adicional con agregado de proteína a la diete desapareció el efecto sobre el LDL. Este fue un hallazgo muy importante porque así el nuevo estudio demostró que el efecto LDL fue el resultado de una dieta desequilibrada (demasiado baja en proteínas) y no una regulación genética mediada por plantas. Si se tratara de un evento de regulación génica, entonces la proteína adicional no habría afectado los resultados.

Desde entonces, los científicos de Bayer han sido autores o coautores de seis estudios de seguimiento que se han publicado como resultado del artículo original 1 2 3 4 5 6. Investigaciones como esta son caras. Pero el seguimiento del trabajo de otros científicos es una gran parte del proceso científico y es una parte esencial de la comprensión de nuestros productos.

De vez en cuando, nuestros científicos proporcionarán nuestra perspectiva relacionada con temas complejos que rodean a la agricultura, así como nuestra opinión sobre nuevos estudios científicos que pueden haber captado su atención en las redes sociales o incluso en las noticias. Esta evaluación objetiva es muy importante para nosotros y también debería serlo para usted. Esta revisión continua es la única forma en que nosotros, y usted, podemos estar seguros de que hemos hecho buena ciencia.


1 Dickinson B, Zhang Y, Petrick JS, Heck G, Ivashuta S, et al. (2013) Lack of detectable oral bioavailability of plant microRNAs after feeding in mice. Nat Biotechnol 31: 965-967.

2  Frizzi A, Zhang Y, Kao J, Hagen C, Huang S (2014) Small RNA profiles from virus-infected fresh market vegetables. J Agric Food Chem 62: 12067-12074.

3 Jensen PD, Zhang Y, Wiggins BE, Petrick JS, Zhu J, et al. (2013) Computational sequence analysis of predicted long dsRNA transcriptomes of major crops reveals sequence complementarity with human genes. GM Crops Food 4: 90-97.

4 Petrick JS, Brower-Toland B, Jackson AL, Kier LD (2013) Safety assessment of food and feed from biotechnology-derived crops employing RNA-mediated gene regulation to achieve desired traits: a scientific review. Regul Toxicol Pharmacol 66: 167-176.

5 Petrick JS, Moore WM, Heydens WF, Koch MS, Sherman JH, et al. (2015) A 28-day oral toxicity evaluation of small interfering RNAs and a long double-stranded RNA targeting vacuolar ATPase in mice. Regul Toxicol Pharmacol 71: 8-23.

6 Zhang Y, Wiggins BE, Lawrence C, Petrick J, Ivashuta S, et al. (2012) Analysis of plant-derived miRNAs in animal small RNA datasets. BMC Genomics 13: 381.

Compartir nota en / Compartilhar nota em:
Vuelve al inicio